BREVE PERFIL DE 22 PRE CANDIDATOS AL CONGRESO POR PASCO
Por Roberto Carlos QUINTANA VILLAVICENCIO
Lic. en Filosofía y CCSS
Al principio como que nadie se animaba a postular para ser congresistas de año y medio, pero a medida que avanzando y apretando las fechas de inscripción se anuncian pre candidaturas que ya sumando llegan a 22 personas que tienen la voluntad, pero no basta sino se requiere un buen y sostenible partido y de hecho inversión para lograr ser congresistas de año y medio.
Hagamos un análisis de los perfiles de ellos y que posibilidades cuentan para lograr ser uno de los dos escaños que le corresponde a Pasco.
Melitón Rosas Parra, aprista, profesional, experiencia demostrada, actor político que siempre está en la coyuntura, si va por el APRA sería difícil lograr ubicarse como preferente.
Rusbelt Torres, aprista, “ex alcalde de los caminantes”, hasta ahora solo son rumores, pero no le sumo a Rudy Callupe en la campaña regional, ¿sumara para sí solo?
Ramiro Pascual, aparece cada vez que se habla del agua, pero de allí se esfuma, difícil una candidatura que sea protagónica en esta coyuntura.
Roberto Ibarra, defensor acérrimo del aprismo, ex funcionario del gobierno aprista, siempre se anuncia su candidatura, pero al final solo queda en eso, en anuncios, además ya lo escribió en su red social, no ira.
Juan Galarza, hubiera sido ya congresista si Roy no le banqueaba, pero después de ser consejero regional por el fujimorismo, tendría que cambiar de partido político si intenta asirse, solo sabemos que quienes no votaran por él ni su partido son los sindicatos obreros mineros.
Rubén Tejada, es un buen prospecto, haría mejores cosas, el problema es que si va por su partido que es Acción Popular tendría que tener la licencia de los dirigentes regionales y quienes tienen el poder de proponer las candidaturas.
Janios Gora, ex consejero, ex presidente del FADIP, actor social protagónico, incansable luchador para lograr puestos políticos y de función pública, una mas no hay problema al final, las coyunturas de crisis te fueron favorables.
Cesar Sifuentes, joven en política, ex candidato a Yanacancha, si postulo por Acción Popular de hecho ya tendría donde, además el sí come chicharrones no como su líder, si va por AP ojo a su candidatura.
Carlos Simeón, aunque no haya confirmación, pero esta podría ser la oportunidad perfecta para quien siempre insiste y es perseverante, no hay mejor escenario, experiencia en campañas, manda en AP Pasco, tiene la llave.
Rodolfo Rojas Villanueva, insistente candidato a diferentes lides, regional, provincial, distrital, ahora congresal, admiro su tenacidad, estoico, va por una más.
Clodoaldo López, profesional de gran experiencia y vocación por su tierra, sería bueno, sin embargo, las olas electorales son distintas predominara la inversión y los honestos no tienen allí posibilidades.
Miguel García, ex regidor, asesor de Ubaldo, podría tener la logística regional, no estaría en vano que Ubaldo pelee fichas para el congreso, y Miguel sería una de ellas, si no intentas no sabes.
Ángel Gutarra, ex dirigente universitario, operador político que desea pasar de armador de campañas hacer su campaña, era ya momento, aunque hay muchos que somos mejor como creador de armatostes políticos que como caras de la política.
Kalmex Ramos Rojas, dirigente de comunidades campesinas, protagonista permanente de luchas sociales, tiene mucho que aportar, aunque sea su limitación no tener inversión, pero bueno esta vez vaya a la acción.
Edgar Almerco Meza, ex candidato al distrito de Tusi, si todo Tusino votara por el de hecho habría posibilidades, pero hay varios Tusinos a la contienda y la repartición de ese voto lo deja con poco.
Teódulo Quispe Huerta, Fujimorista que postulara por Acuña, ex gobernador regional tiene muchos enemigos, pero más amigos y amigas que de hecho lo apoyaran, respaldo logístico suficiente, preocupa el partido y por primera vez puede que le sonría la derrota al Chirigallo que perder no está en su vocabulario.
Edgar Chipana, ex regidor provincial, abogado de profesión y empresario deportivo de oficio, intentara esta vez y por fin seriamente al congreso, buenos vientos, pero eso sí, quédate a vivir aquí permanentemente de lo contrario poco harás.
Godoy Muñoz Ortega, dirigente de comunidades campesinas, no mediático, pero si obtiene respaldo de la población campesina y selváticas sin duda es para tenerlo en cuenta.
Jonás Angulo Travesaño, operador político de Julio Guzmán en la región, tiene partido y posibilidades claras, dependerá de el para atreverse.
Gerson Grijalva, ex consejero regional y movilizador de comunidades campesinas, apunta con devoción a esta campaña, bastaría que Yanahuanca, Chacayan, Paucar, Vilcabamba votaran por él y le alcanza, no piense en Tusi ni Goyllar, ya están ocupados.
Nelson Sánchez, dirigente social, operador de masas, buena elección esta vez ir a postular al congreso donde requieren ideas frescas, pero no mezcladas de pasión y sin razón, es un buen momento.
Frank Beraun Chaca, este es su oportunidad tiene posibilidades ya que es de la línea de Verónica Mendoza, izquierda y los radicales están buscando su actor político, habla de una vez ¿vas o no vas).
EN DUDAS
Por lo que publica en sus redes sociales Eduardo Carhuaricra Meza, quiere y no quiere postular esta vez, este es el mejor momento señor ex alcalde, ex congresista, ex todo, lo que le perjudica es Acuña, pero usted es leal a donde se mete y esa lealtad lo hunde.
Rudy Callupe Gora, suena por allí, pero las próximas regionales usted será protagonista junto con Zumel Trujillo y por allí Omar Raraz, más uno de Oxapampa y otros que aparecerán, guárdese no solo Usted sino todos los mencionados, esta pelea es para nuevos que para viejos queda las regionales y provinciales.
CRONOGRAMA ELECTORAL
18 de octubre, fecha límite para renunciar a los partidos políticos para postular por otras organizaciones políticas (ojo Teódulo y apristas con expectativas)
31 de octubre, inscripción de alianzas electorales
Lunes 18 de noviembre presentación de listas candidatos al congreso (02 por cada agrupación en el caso de Pasco)
03 de diciembre, presentación de listas admitidas.
27 de diciembre, listas admitidas oficialmente después de las tachas, retiros, renuncias, etc., (aquí si ya puedes invertir en tu campaña antes es dinero perdido)
26 de enero, elecciones para elegir congresistas.
Seguramente aparecerán otros nombres que no están en este mapeo, sea quien fuere apresúrese, al final no todo los que madrugan reciben la aprobación, muchas veces los últimos son los dos primeros que se nombran, éxitos, GESA (Grupo de Estudios Sociales Andinos) para el aniversario de Pasco, presentara las primeras proyecciones de preferencia en cuanto a personas y partidos políticos.