Radio Corporación En Vivo

Radio Pasco en vivo

Mayo 12, 2025

N/A

Total de visitas

La planta que ayuda a dormir como un bebé, mejora la digestión y aumenta las defensas

El comino, una de las especias más antiguas y utilizadas en la cocina mundial, destaca por su sabor cálido y ligeramente amargo, que aporta complejidad a numerosos platos. Existen varias clases de este condimento dependiendo del color de su semilla e intensidad del aroma: comino blanco y comino negro. El comino blanco (Cuminum cyminum) es el más abundante en la gastronomía de países europeos como España y Asia, mientras que el negro (Nigella sativa) es de menor tamaño que el blanco, pero con un sabor más fuerte, amargo y de olor más penetrante. Una confusión habitual es considerar una variedad a la alcaravea (Carum carvi), conocida como comino romano. Una especie que ha sustituido desde la Edad Media al comino en la gastronomía occidental.

No obstante, vamos a centrarnos en el comino blanco, también conocido como comino común, el cual tiene un sabor más suave y menos picante que el comino negro, lo que lo convierte en una opción más versátil para una amplia gama de elaboraciones. 

Beneficios del comino blanco 

Además de su riqueza gastronómica, el comino blanco es reconocido por sus propiedades nutricionales. Es una excelente fuente de hierro, un mineral esencial para la formación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. También contiene antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación y protegen las células del daño oxidativo.

Por otro lado, el comino tiene un alto contenido en calcio, con 1.098 miligramos, cuando la leche contiene 125 miligramos en la misma cantidad. Y, por otro lado, también tiene mucho hierro: 58,3 miligramos.

Desde un punto de vista digestivo, el comino blanco ha sido tradicionalmente utilizado como un remedio natural para aliviar problemas estomacales, como la indigestión, los gases y los cólicos. Su capacidad para estimular la producción de jugos gástricos mejora la digestión y puede ser útil para personas que sufren de digestión lenta.

Loading

Seguir Leyendo

Scroll al inicio