Radio Corporación En Vivo

Radio Pasco en vivo

Mayo 12, 2025

N/A

Total de visitas

Moderna vía en Arequipa mejorará conexión con Cusco y Puno: millonaria obra optimizará el tránsito en el sur del Perú

La autopista Arequipa-La Joya avanza con un 89% de ejecución y se proyecta como una de las infraestructuras viales más importantes del sur del Perú. Con una inversión superior a S/ 140 millones, este megaproyecto busca mejorar la conectividad entre Arequipa, Cusco y Puno, optimizando el tránsito de carga y el transporte interprovincial.

El elemento central de esta vía es un puente de 371 metros lineales, diseñado para reducir significativamente el tiempo de viaje entre la Ciudad Blanca y la Panamericana Sur.

La obra permitirá que camiones de carga y buses interprovinciales eviten ingresar a la zona urbana, descongestionando las principales arterias de Arequipa y disminuyendo la contaminación. Se estima que el trayecto será hasta 30 minutos más rápido, lo que beneficiará a transportistas y pasajeros.

Para garantizar la ejecución dentro del plazo establecido, el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribieron un convenio bajo la modalidad de obra por impuestos. Además, la Contraloría General de la República supervisa los trabajos para evitar sobrecostos y retrasos.

El megaproyecto no estuvo exento de dificultades. Desde su adjudicación en 2002, enfrentaron paralizaciones, retrasos administrativos y sobrecostos, incluyendo un perjuicio económico de S/ 86 millones en su primera etapa. Sin embargo, la aprobación de una Prestación de Adicional de Obra (PAO) por S/ 3 millones permitió reanudar los trabajos y asegurar su continuidad.

¿Cuándo estará operativo?

De acuerdo con el cronograma oficial, la autopista estará completamente operativa en julio de 2025. Esta infraestructura será clave para la conexión con distritos estratégicos como Cerro Colorado, Sachaca, Yura y La Joya, además de facilitar el acceso a corredores mineros y agroindustriales.

Con su entrada en operación, cerca de 4 millones de personas en Arequipa, Cusco y Puno se beneficiarán con un sistema de transporte más eficiente y seguro.

Loading

Seguir Leyendo

Scroll al inicio