El plomo que contamina en la sangre impacta en la población infantil, este problema social aqueja años a la población de Cerro de Pasco, ciudad minera.
Ya se cuenta con el presupuesto para construirla, el Ministerio de Salud a través del PRONIS (Programa Nacional de Inversiones en Salud), aprobó más de 11 millones para el estudio definitivo del perfil técnico, con una inversión que supera los 250 millones y será construirá en la Comunidad Nativa de Ñagazu – Villa Rica.
¿Por qué en Oxapampa y no en Cerro de Pasco?
La minería en Oxapampa no es tan acentuada como en Cerro de Pasco, en cabinas de Radio Corporación estuvo en contacto el Doctor Torres desde Argentina, quien dio el punto de vista médico ante este problema social y propuso que la clínica de desintoxicación debe estar ubicado en la ciudad de Cerro de Pasco pues al acudir a esta clínica tendrán que viajar hasta Villa Rica y gastaran en viáticos y no habrá quien cubra su estadía para un tratamiento.
«Creo que en política cuando uno quiere buscar soluciones sociales deben ponerse de acuerdo las necesidades y urgencias, el gobierno, el alcalde hacen diferentes cosas, creo que es momento de ponernos de acuerdo lo que queremos hacer porque es de muchos años que arrastramos este problema, pienso que no es justificación que Villa Rica sea menos contraminado, el detalle es que presupuesto se le otorgará a la familia que viaje para la atención en la clínica, pues el problema es el plomo que esta impactado en todos los organismos de nuestro cuerpo, debemos ver los recursos médicos administrativos para lo posterior no cargar con este tema» dijo en el programa Opinión de Ciro Carranza por Radio Corporación.
Es lamentable que se construya una clina de desintoxicación lejos de Cerro de Pasco si se sabe que la minería en Cerro de Pasco es la más acentuada que todas y la población es más vulnerable de ser atacada por el plomo en sangre.
FUENTE: RADIO CORPORACION S.A.
Redacción: Xamira Mandujano