Radio Corporación En Vivo

Radio Pasco en vivo

Octubre 24, 2025

N/A

Total de visitas

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

En su primera jornada, el primer Congreso Minero del Norte del Perú (NORMIN 2025) marcó un hito en el impulso de una minería sostenible. Durante el evento, que se realizará hasta el 24 de octubre, las principales voces del sector coincidieron en que el desarrollo del norte peruano depende de la articulación entre inversión responsable, innovación tecnológica y gestión social eficiente.

Rómulo Mucho Mamani, exministro de Energía y Minas, dijo que la riqueza de Cajamarca no está en su subsuelo, sino en su gente y en su capacidad para construir futuro. Su presentación planteó la necesidad de una alianza real entre Estado, empresas y comunidades para que la minería sea un verdadero catalizador del bienestar regional.

John Black, CEO de Regulus Resources, explicó por qué el proyecto AntaKori es clave para insertarse en la nueva geografía del cobre global. El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica, afirmó, advirtiendo que la lentitud de los permisos y la renuencia política pueden frenar ese potencial.

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real. Subrayó que la minería debe asumirse como una oportunidad de empleo técnico y diversificación económica.

Milton Alva Villacorta, de Newmont Perú, presentó el plan “Agua para Cajamarca”, concebido para cerrar la brecha hídrica urbana de 249 litros por segundo mediante infraestructura complementaria y soluciones basadas en la naturaleza. Según precisó, asegurar agua limpia no es solo cuestión de ingeniería, sino de gobernanza que una a todos los actores.

Joaquín Ramírez Gamarra, alcalde provincial de Cajamarca, amplió esa visión municipal al anunciar el avance de la PTAP y PTAR Cajamarca, con una inversión estimada de S/ 280 millones bajo modalidad público-privada. La meta es dejar atrás la infraestructura de los años 50 y convertir a SEDACAJ en un modelo nacional de gestión del agua.

El académico Robert McDonald Zapff propuso una perspectiva geopolítica al exponer su ponencia sobre diplomacia corporativa y minería. Presentó un estudio que demuestra cómo un clúster minero interregional (Cajamarca–Piura–Lambayeque) podría elevar el PBI nacional en hasta 3.9 puntos porcentuales anuales. La diplomacia minera es hoy una herramienta económica y no solo una medida reputacional, enfatizó.

Del agua recirculada al oro trazable

Desde la empresa Minera Boroo, Javier Montoya demostró que la sostenibilidad puede medirse. Citó que el 79% del agua utilizada en Lagunas Norte es recirculada y la operación emplea energías renovables certificadas. Generar valor con propósito es integrar eficiencia, medio ambiente y bienestar laboral en la misma ecuación, sostuvo.

Loading

Seguir Leyendo

Scroll al inicio