La infraestructura incluirá un túnel de 6 km que reducirá drásticamente los tiempos de viaje. Con respaldo del gobierno francés, la obra busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en el país. Entérate aquí.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha declarado el comienzo de las obras para la Nueva Carretera Central, una monumental obra de 185 kilómetros de longitud que establecerá un enlace vital entre la costa y el centro del
Perú.
Este ambicioso proyecto, que cuenta con el respaldo del gobierno francés, tiene como objetivo fundamental mejorar la seguridad vial y optimizar el transporte entre Lima y Junín. La megaobra, que incluye un innovador túnel de 6 kilómetros, comenzará a finales de 2025.
El ministro Raúl Pérez Reyes ha subrayado las modificaciones realizadas en el trazado de la carretera, las cuales facilitarán un inicio puntual de la obra y superarán los problemas sociales que anteriormente dificultaron el avance del proyecto. En la actualidad, el trayecto puede extenderse más allá de seis horas; sin embargo, se prevé que la nueva infraestructura reduzca este tiempo de recorrido a aproximadamente dos horas y media.
El túnel de Pariachi: pieza clave en la infraestructura nacional
El túnel de Pariachi, ubicado en el distrito de Ate, se perfila como un componente crucial de esta iniciativa. Con una extensión de 6 kilómetros, este túnel permitirá conectar Ate con el Valle de Lurín en tan solo 10 minutos, un trayecto que actualmente requiere cerca de una hora. Además de ser el túnel más largo de su tipo en el país, estará dotado de tecnología de vanguardia, lo que asegurará tanto la seguridad como la eficiencia del tránsito.
El diseño del túnel contempla la construcción de dos tubos paralelos, cada uno dotado de dos carriles, y se situará a una profundidad de 300 metros. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha especificado que la obra incorporará sistemas de ventilación y de iluminación de alta tecnología, así como medidas de protección contra incendios.
Además, se establecerán 28 galerías de evacuación para situaciones de emergencia. Complementariamente, el túnel estará equipado con sistemas de drenaje y un sistema de videovigilancia que se enlazará a un centro de control, garantizando de este modo un monitoreo continuo de las condiciones internas del túnel.
Impacto económico y social de la Nueva Carretera Central
La Nueva Carretera Central se prevé que no solo mejore la conectividad del país, sino que también impulse el crecimiento económico y la calidad de vida de millones de peruanos. Al reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento, se facilitará el transporte de mercancías y de personas, beneficiando tanto a los sectores productivos como a los usuarios diarios. Además, la construcción de esta infraestructura generará miles de empleos directos e indirectos, lo que contribuirá a la reactivación económica de la nación.