El anuncio sorprendió incluso a los propios equipos de investigación. Cuando la Municipalidad de Lima, a través de Prolima, venía ejecutando excavaciones arqueológicas en pleno Centro Histórico, el Ministerio de Cultura resolvió, a pedido de Palacio de Gobierno, declarar nulos los permisos previamente otorgados. La medida obliga a detener en un plazo de 15 días las intervenciones en la Alameda Chabuca Granda, sectores 1 y 2, justo al costado de la sede presidencial.
La decisión reabre un debate que enfrenta dos prioridades de Estado: la seguridad de la Presidencia de la República y la conservación del patrimonio histórico. Por un lado, la Secretaría de Seguridad de la Casa de Gobierno advierte que las excavaciones alteran la zona de protección de Palacio y generan riesgos en la logística de desplazamiento. Por el otro, Prolima sostiene que suspender los trabajos amenaza con deteriorar estructuras únicas vinculadas a la fundación de Lima.
Entre argumentos técnicos, informes de riesgo y cuestionamientos legales, el conflicto escaló en las últimas semanas. La paradoja es evidente: dos instituciones del Ejecutivo con visiones enfrentadas sobre una misma intervención, en un espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Ministerio de Cultura declaró parcialmente nulas las resoluciones que habían autorizado a Prolima la ejecución del “Proyecto de investigación arqueológica, conservación y puesta en valor de las Portadas, Baluartes y Tajamares de la Muralla de Lima”. La disposición se sustenta en un informe de la Secretaría de Seguridad de la Casa de Gobierno, que advierte riesgos críticos para la presidenta, altas autoridades y las instalaciones del Palacio.
Desde la Municipalidad de Lima, la reacción fue inmediata. Carlos Vega, subgerente de Prolima, aseguró que se trata de un golpe contra la investigación arqueológica y contra el patrimonio de la capital. “La posición de Palacio tiene tres fundamentos poco valideros. Es un tema de seguridad y gestión de riesgos con respecto al desplazamiento de la presidenta de la República, lo cual no se está vulnerando en lo absoluto, ya que el tránsito vehicular no se ha restringido y hemos brindado alternativas para no perjudicar el acceso o ingreso de ningún conductor o peatón en la zona”, afirmó.
![]()






