ANA capacita a mujeres de Junín, Huancavelica, Ayacucho y Pasco en cultura del agua

En el marco de las actividades por el Día Mundial del Agua
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, capacitó a mujeres de las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho y Pasco en cultura del agua y liderazgo en la gestión de los recursos hídricos, en el marco de las actividades por el “Día Mundial del Agua”.

En el foro “Cultura del Agua y Liderazgo: Mujeres en la Gestión de los Recursos Hídricos” participaron expositoras de diversas instituciones públicas y privadas, quienes abordaron temas referidos al agua, mujer y equidad de género. La actividad se realizó con motivo de conmemorarse el “Día Internacional de la Mujer”.
También se compartió experiencias referidas a la “Gestión de la Administración Comunitaria” bajo el enfoque “Mujeres y Agua” del país de Honduras, con la participación de Maribel Márquez Ramos y el apoyo del proyecto ProGIRH-Cooperación Alemana GIZ. Mientras que la jefa de la OEFA, Ymelda Montoro, informó sobre la “Participación de la Mujer en la Fiscalización Ambiental”.
El evento fue inaugurado por la coordinadora del Área Legal de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, Isabel Altamirano, quien destacó el rol de la mujer en la sociedad y su participación activa en la gestión de los recursos hídricos.

Escuchando la voz de nuestras mujeres rurales a través de las organizaciones de usuarias de agua, se contó con la participación de Luz Gómez, de la comisión de riego de Tambillo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Mayor Cachi-Clase A de Ayacucho, quien dio a conocer su testimonio “Nosotras También Sabemos de Riego y Agua”.
El director de la AAA Mantaro, Alberto Osorio, destacó el aporte fundamental de las mujeres en el cuidado, manejo, uso eficiente y racional del recurso hídrico en los hogares y la actividad agrícola. De igual forma, dio a conocer las actividades por el Día Mundial del Agua en las cuatro regiones a nivel de la cuenca Mantaro.
Este foro contó el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, a través del Proyecto ProGIRH, ALA Ayacucho, Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI-Midagri, OEFA, Ministerio de Cultura-Dirección Desconcentrada de Cultura Junín, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cunas Clase A y Mantaro Clase A, ONG CEDAP, Grupo Cultural Kallpa Ayllu, Empresa SCAND, entre otras entidades públicas y privadas.