Francia: Modifican el requerimiento de edad para jubilarse y personas salen a protestar

La modificación, en dos años, de la edad jubilatoria en Francia, había sido uno de los ejes de la campaña del presidente Emmanuel Macron, quien decidido a cumplir con ese objetivo a cualquier costo, impuso la nueva reglamentación por decreto, arrojando combustible a al fuego de las protestas que se suceden en distintos rincones del país europeo desde hace un tiempo en torno a este conflicto. El senado galo le había dado media sanción al proyecto con el 62% de los votos, pero convencido que sufriría un revés en diputados, donde el peso de la izquierda es notable, el mandatario avanzó de todos modos.
La edad mínima general de jubilación subirá de 62 a 64 años, algunos trabajadores del sector público perderán privilegios y habrá un incremento acelerado en el número de años de trabajo requeridos para acceder a una pensión completa. Los cambios fueron parte del manifiesto de Macron para su reelección a un segundo mandato en 2022.
En una rara muestra de unidad, todos los sindicatos, incluido el centro moderado, han liderado protestas desde principios de este año, organizando algunas de las manifestaciones más grandes en décadas, que alcanzaron su punto máximo el martes pasado cuando aproximadamente 1,28 millones de personas salieron a las calles. Los trabajadores del transporte, los trabajadores de la energía, los estibadores, los maestros y los trabajadores del sector público, incluido el personal de los museos, han realizado huelgas.